un cultivo tecnológico
La truficultura o el cultivo de trufas es una técnica que hasta hace pocos años se realizaba en base a la tradición. Actualmente, este cultivo se conoce en mucho más detalle gracias a los grandes beneficios que aporta la aplicación de la biotecnología. Desde IDForest vemos la truficultura como un cultivo tecnológico que requiere de un laboratorio para obtener los mejores resultados.
De esta forma, los análisis genéticos del suelo, el análisis de micorrizas de trufa, la identificación de contaminantes, el uso de plataformas tecnológicas como Tubera, la sensorización de plantaciones y las aplicaciones de Big Data; permiten aumentar y mejorar permanentemente las producciones. Conocer todas estas mejoras y apreciar su efecto en la idea de negocio nos ha llevado a invertir en nuestras propias plantaciones en las que aplicamos toda la tecnología y realizamos nuestros proyectos de investigación. De este esfuerzo estamos continuamente obteniendo gran cantidad de información que nos ayuda a mejorar. Actualmente, IDForest cuenta con 45 ha de plantación trufera que están siempre abiertas a nuestros clientes para mostrarles técnicas de cultivo, tecnologías rentables y resultados. En IDForest creemos que compartir información siempre es beneficioso para todas las partes. Por eso, desde nuestra parte compartimos con nuestros clientes todo nuestro conocimiento en truficultura tecnológica.Proyecto de I+D financiado por el ICE de Castilla y León a través de fondos FEDER de la Unión Europea, para la optimización de técnicas de manejo y monitoreo de plantaciones truferas a través de la combinación de sistemas de agricultura 4.0 y biotecnología aplicada la truficultura.
IDForest es distribuidor oficial de esta App móvil específicamente diseñada por la empresa soriana Codesian Software-Tech, para la gestión de plantaciones truferas con la que el truficultor dispondrá de un histórico de la información de mayor interés de su plantación.
Realización de visitas para el estudio in situ de condicionantes de nuevas plantaciones, la recogida de muestras de suelo y micorrizas, y para evaluación de plantas afectadas por plagas o enfermedades.
Realización de analítica de todos los parámetros edáficos que son relevantes en el desarrollo de Tuber melanosporum, como paso previo a la plantación. Se incluye emisión de informe con interpretación de los resultados y recomendaciones para posibles mejoras del suelo.
Determinación del % de micorrización con Tuber melanosporum, con otras especies de Tuber y con contaminantes; en planta de vivero de 1 o 2 savias y en planta adulta. Aplicamos cualquier metodología de análisis de planta micorrizada publicada que estime necesario el cliente.
La detección y cuantificación de micelio en suelo, mediante amplificación por qPCR, proporciona información valiosa sobre el estado del micelio en el suelo de las plantaciones o truferas naturales, con problemáticas de producción.
La cepa IDF206 de Pseudomonas fluorescens es una bacteria facilitadora testada tanto en laboratorio como en campo, capaz de mejorar la micorrización en un 20 %, siendo fácilmente aplicable en planta de vivero, en el momento de plantación y en la realización de nidos.
Tuberboost Well está compuesto única y exclusivamente de esporas de Tuber melanosporum de máxima calidadad, para aplicación en planta de vivero, en el momento de plantación y en nidos.
Análisis complementario al análisis óptico de micorrizas en planta de vivero y planta adulta, que permite cerciorarse al 100 % de la presencia de Tuber melanosporum y de la ausencia de T. brumale, T. indicum y T. aestivum.
Pindstrup con la colaboración de IDForest ha creado Tuber Gold® , un sustrato testado y optimizado para el cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum). Libre de hongos micorrícicos contaminantes y de hongos patógenos (con certificado genético).